Condominio Playa del Carmen
Lugar: El Carmen, Chincha, Ica
Cliente: Grupo Fundo Doña Pancha
Arquitectos: Martín Montañez, Eduardo Acuña
Colaboradores: Maty Leiva, Laura Revelo, Mónica Muñante, Yaruska Marquez
Área construida: 65.00 Ha.
Año: 2014-2016
Desde hace unos años existe una gran demanda de viviendas temporales frente al mar, debido a que los balnearios al sur de Lima se han densificado y han dejado de tener el carácter con el que fueron concebidos en un principio, el de ser lugares en los cuales uno puede desconectarse de la ciudad y conectarse con el mar.
Debido a ello muchas familias han optado por buscar nuevas playas más al sur, entre Cerro Azul y Paracas, ya que continúan siendo accesibles por automóvil desde Lima, tienen mejor clima y por ello pueden ser utilizadas todo el año. A esto se suma la construcción de la Nueva Panamericana Sur, que culminará a principios del 2016 y acortará los tiempos entre Lima y Paracas ya que no atravesará la ciudad de Chincha. Con esta nueva carretera se tendrá acceso a cerca de 25 km. de litoral, sobre los cuales se vienen realizando una serie de condominios que se consolidarán en los próximos años.
Playa del Carmen se ubica a la altura del Km. 204 de la actual Panamericana Sur, sobre un terreno de 65.00 Ha. que limita con el litoral en un frente de poco más de 800 m. El terreno posee características muy particulares, entre ellas el hecho de ser una gran superficie plana sin pendientes considerables, el poseer una serie de canales que drenan alrededor de 200 litros de agua por segundo al mar y una diferenciación notable en la composición de la superficie del terreno, debido a que existe una transición muy marcada entre la tierra del campo agrícola hacia la arena de la playa.
El condominio se planifica como una serie de anillos, que funcionan como manzanas, alineados en filas paralelas al litoral, el objeto de ello es diferenciar los tipos de tierra y encerrarlos en grandes parques con la finalidad de enfatizar sus características, sobre las cuales puedan generarse ecosistemas diferenciados entre sí. Esto además genera un jardín posterior en todas las casas, produciendo una proyección visual del terreno más amplia. Todos los lotes poseen dos frentes, esta estrategia permite separar el tránsito vehicular del peatonal, ya que los vehículos no ingresan a los anillos, sino que solo los recorren de manera tangencial.
De esta manera, tenemos en una primera fila de manzanas hacia el mar, anillos truncados que se vuelven medias lunas con la finalidad de que todos los lotes tengan visuales directas al mar y se obtengan más metros cuadrados de playa al interior de ellas. La segunda fila de anillos posee 3 lagunas/oasis que permiten generar vegetación a su alrededor en la transición entre el campo y el mar. Los anillos de la tercera fila se conectan a través de la laguna principal de 1.35 Ha de superficie, la cual se emplaza sobre un antiguo canal paralelo al litoral, lo que permitirá a sus ocupantes poder recorrer el condominio a través de la laguna. Finalmente la cuarta fila de anillos se ubica sobre los actuales campos donde la vegetación está consolidada y predominan la presencia de árboles de gran altura como molles costeños y eucaliptos.
Los diferentes anillos/ecosistemas se conectan por medio de un camino peatonal de 4 km, el cual atraviesa los diferentes paisajes y la laguna por medio de puentes. Uno de los anillos al centro del condominio se destinó a áreas sociales, alojando el club house, piscina, zona de niños y un centro holístico. Hacia el extremo este del condominio se destinaron 8000 m² una zona deportiva, equipada con 1 cancha de futbol, 3 de tenis, 2 multiusos y 2 de frontón.
El condominio se resume como un muestrario de ecosistemas contenidos por anillos que interactúan con los lotes que los conforman, ampliando sus visuales y aprovechando el espacio que se genera.





